jd
Amo las historias.
Así que acá va un breve relato sobre la mía…
Mi nombre es Josefina Dalsaso, tengo 28 años y vivo actualmente en la ciudad de Luján. Digo actualmente porque la Vida me ha vuelto bastante nómade por cuestiones familiares principalmente, y es muy probable que lo siga siendo. En fin…
En 2007 egresé de la escuela secundaria Bartolomé Mitre de Moreno, con el título de Bachiller en economía y gestión de las organizaciones, y luego de finalizar esos estudios, transcurrieron tres años hasta que en el 2010 finalmente encontré mi camino en las Artes Visuales (aunque siempre fui muy practicante de otras Artes, como la Danza y el Teatro, así que podría decir que siempre estuve en el rumbo de lo artístico). Ese fue un año de formación previa para el ingreso a la Escuela de Arte de Luján José “Pipo” Ferrari. Durante su transcurso tomé clases de dibujo y pintura con la Profesora Superior en Artes Visuales Claudia Dacroce en A.A.P.RO. (Asociación de Artistas Plásticos Rodriguences) en la localidad de General Rodríguez. En 2011 ingresé al Profesorado de Artes Visuales, dentro del cual me orienté en la especialidad de Grabado y Arte Impreso, si bien me gusta mucho también la Escultura y el trabajo de Murales.
Con el transcurso de los años dentro de la institución, me fui empapando cada vez más en el campo del Arte, y conociendo gente que también andaba mi mismo camino. Así fue que en 2015 participé en el 29º E.N.E.B.A. (Encuentro Nacional de Estudiantes de Bellas Artes) realizado en la ciudad chubutense de Trelew, en la Patagonia Argentina. Durante el mismo, recibí capacitación y perfeccionamiento en distintas disciplinas artísticas, obteniendo certificado con aval Provincial al finalizar el encuentro. Durante ese mismo año y hasta 2017, realicé montajes escenográficos para muestras anuales en escuelas y teatros locales, como “Patas Arriba espacio creativo” y en el Teatro Municipal Trinidad Guevara. A su vez, soy docente tallerista del este espacio a cargo del “Laboratorio de Arte”, taller dirigido a niños y adolescentes.
En 2016 se realizó el E.N.E.B.A. Luján, 30º Aniversario, en el cual participé como miembro activo de la comisión organizadora del Encuentro Nacional. Trabajé dentro de la comisión de Gestión Talleres y Espectáculos Artísticos. Además en el mismo año para la celebración del Día del Niño, fui convocada por un colectivo cultural de Luján, llamado “La Minga Cultural” para realizar una actividad artística con niños durante la jornada solidaria-recreativa. Desde ese mismo año hasta el presente participo de jornadas de Construcción Escultórica y Arte Efímero junto a los “Constructores de Fuego”, integrado por reconocidos artistas como Emilio Reato, Mónica Rojas, Gustavo Martin, Gabriela Fernández, Fabián Attila, Milagros Chillado Biaus, entre otros.
Al siguiente año del E.N.E.B.A. Luján, tuve la hermosa oportunidad de iniciar mi carrera docente como Profesora de Arte y Plástica en escuelas primarias como el Colegio “Los Tilos” de Luján, la Escuela Primaria nº 21 del barrio Almirante Brown, y la n° 15 de Malvinas, ambas pertenecientes al Partido de General Rodríguez. En Octubre del mismo año, participé nuevamente del Encuentro Nacional de Estudiantes de Bellas Artes, esta vez realizado en la ciudad de Cachi, Provincia de Salta, obteniendo certificado declarado de interés Municipal y Provincial por la Secretaría de Cultura.
A comienzos del 2018, durante el mes de Enero, tomé el cargo de Directora del programa “Escuelas Abiertas en Verano” (ESCAVE) en la Escuela Primaria n° 21 de General Rodríguez, trabajando en conjunto con docentes a fin, generado actividades recreativas para aquellos alumnos que continúan concurriendo a las escuelas durante el receso de verano y al servicio de comedor (desayuno y almuerzo) que se ofrece anualmente a los chicos del barrio.
En la actualidad, me encuentro cursando mi último año de carrera en el Profesorado y paralelamente a mi trabajo en docencia, estoy iniciando y desarrollando un nuevo proyecto de trabajo independiente, vinculado a la producción artística de murales.